
Proyecto Golden Dance
.jpg)
Descripción: La danza ha sido uno de los factores más importantes en mi vida desde que tengo 8 años, ya que, desde que entreno y participó en competencias de diferentes estilos como Pom, Ballet, Jazz y más, he sido más expresiva, me ayuda a liberar mi estrés y estar en mi momento de máxima felicidad. Principalmente, este proyecto consiste en asistir a clases de baile en la academia Golden Dance & Cheer con el objetivo de mejorar mis habilidades en la danza y realizar mayor actividad física, también, en mejorar mis habilidades de la creatividad al realizar una coreografía, expresarme artísticamente y más. Este proyecto decidí iniciarlo con una compañera de mi colegio, y desde el 02/02/19 hemos asistido a distintas clases en esta academia con el mismo fin. En este proyecto usó la creatividad y actividad, al entrenar arduamente para poder destacarme en la técnica y en crear diferentes coreografías para expresarme.
Objetivos de aprendizaje: Los objetivos de aprendizajes alcanzados con este proyecto son el saber y tener conciencia acerca de las habilidades que poseo como lo es la flexibilidad, y en qué áreas puedo mejorar que en este caso son los saltos. Este proyecto es un nuevo desafío para mí, por la razón de que siempre me he considerado una persona muy tímida y en esta academia he logrado ser más sociable y expresarme mucho más. Asimismo, he trabajado en equipo con más niñas de diferentes colegios para realizar presentaciones y ayudarnos en nuestro avance como bailarinas. También, he mostrado ser más perseverante y comprometida, al asistir a todas las clases, llegar temprano y siempre cumplir con todo lo que me pidan. Finalmente, he desarrollado nuevas habilidades que anteriormente se me dificultaron bastante para realizar en las coreografías.
​
Preparación: La preparación de este proyecto consistió principalmente en preguntarle a mis padres si podía pertenecer a esta academia, y con el apoyo de ellos he logrado estar más de un año en esta academia aprendiendo cada vez más. Al inicio, asista a clases los sábados de 10am a 11:30, pero, al avanzar de nivel el horario fue cambiando, por el momento, mis clases son los miércoles y viernes de 6:30pm a 8:00pm. Sin embargo, si hay alguna presentación, se aumentan los horarios para mejorar el rendimiento. También, he participado en clases vacacionales que usualmente duran una semana, con el fin de no perder mi rendimiento en las vacaciones de junio y diciembre.
Acción: En las clases, siempre caliento, bailo, práctico mis debilidades y hago ejercicio. Usualmente, todas las clases hacemos una coreografía pequeña para que no sea monótono el aprender nuevas cosas sobre la danza. El proceso que he notado al tener acción en estas clases es un avance en mis habilidades y en mi fuerza para realizar técnica avanzada.
Reflexión: Al inicio de este proyecto, pensé que no duraría mucho ya que, años atrás asistía a esta academia, sin embargo, me lesioné y tuve que dejarlo por un tiempo, así que, esta experiencia me llevó a pensar que mis padres no me apoyarían tanto por miedo de que me pasara algo, pero a pesar de esta lesión, ellos siempre han estado apoyándome desde un inicio. Por otro lado, pensé que me saldría de esta academia por ser muy tímida, ya que, tenía miedo de no tener una buena relación con mis compañeras de equipo, sin embargo, todas fueron muy amables conmigo y he tenido una grata convivencia con todas. Finalmente, este proyecto, me permitió mejorar mis debilidades y hacerme ver las habilidades en las cuales destacaba, asimismo, los obstáculos como mi lesión y mi miedo a no tener una buena relación con las personas, no fueron un impedimento para que yo cumpliera mi sueño de seguir con la danza.

Proyecto Estirar
Ecotips Colombia
Descripción: Gracias a la clase de ecología mis compañeros y yo hemos podido notar con mayor amplitud los daños que la humanidad le causa a nuestro planeta cada día. Es por eso por lo que junto con dos amigas decidimos crear una voz que nos permitiera informar a los demás de todas las cosas que hemos aprendido en este tiempo. Creamos una cuenta de Instagram a través de la cual nos expresamos frente estas problemáticas.
Objetivos de aprendizaje: A lo largo de este proceso pude trabajar en equipo junto con mis amigas y de esta manera reconocer las ventajas de esta forma de trabajo. También, mostramos compromiso en cuanto a cuestiones de importancia global.
Preparación: Junto con mis dos amigas creamos una cuenta en Instagram para empezar a publicar contenido que ayudará a que la gente se informara sobre las problemáticas climáticas globales. Preparamos la información y diseñamos las imágenes adecuadas para publicar junto con los datos.
Acción: Para publicar las imágenes dividimos diferentes secciones dentro de la cuenta de Instagram, como datos curiosos, información o formas de ayudar. Publicamos el contenido y esparcimos la voz entre nuestros compañeros para que ayudaran a compartir la cuenta.
Reflexión: Considero que esta actividad es una gran iniciativa para generar conciencia en las personas frente a las situaciones ambientales que se ven alrededor del mundo, sin embargo, debí de ser más constante al llevarla a cabo. Las redes sociales pueden ser un gran medio que puede ser usado para informar a la gente de situaciones importantes, es por eso por lo que decidimos que por Instagram seria muy efectivo que la gente accediera a esta información confiable. Muchas veces creemos que la información frente a estas situaciones es muy difícil de obtener y es por eso por lo que quisimos mostrarlo como algo sencillo y didáctico.
Descripción: Teniendo en cuenta que la cuarentena ha logrado que todos empecemos a vivir nuestras vidas de manera más sedentaria consideré importante aprovechar los medios digitales para lograr mantener mi estado físico. Antes de la pandemia yo asistía 3 veces a la semana a una academia de baile a través de la cual podía mantenerme en forma mientras hacía lo que más amaba: bailar. Dentro de las clases podía compartir con mis amigas y aprender nuevas técnicas de baile para ser cada día una mejor bailarina.
Sin embargo, al ser una bailarina es importante mantener la flexibilidad, pues este es un aspecto muy importante y mucho más en el jazz. Es por eso por lo que decidí que no iba a permitir que mi flexibilidad se perdiera simplemente por no poder ir presencialmente a la academia de baile. A través de YouTube, busqué videos de estiramientos, calentamientos y demás para crear mi propia rutina que me permitiría mantenerme en forma mientras pasan estos tiempos de confinamiento y puedo volver a mi academia.
​
Objetivos de aprendizaje: Desarrolle habilidades y fui comprometida con mi proyecto.
Preparación: Considerando que llevo 5 años en el mundo de la danza, me es posible identificar cuales son los mejores ejercicios para mi cuerpo y cuáles no. Es importante saber que muchos ejercicios no se pueden generalizar, pues no todos los bailarines buscan conseguir los mismos resultados a la hora de calentar y estirar. En mi caso personal lo que buscaba era mantener la forma que ya llevaba mientras asistía a la academia, por eso me enfoque en buscar solamente 3 videos. Solamente use videos de una YouTuber reconocida por sus videos de ejercicio llamada MadFit. A través de los siguientes videos me guie para hacer mis ejercicios:
-
10 minutos de calentamiento para ejercicios en casa: https://www.youtube.com/watch?v=awBQVJ39sKM
-
Rutina de 30 minutos para aumentar la flexibilidad: https://www.youtube.com/watch?v=qULTwquOuT4
-
15 minutos de estiramientos para enfriar el cuerpo luego del ejercicio: https://www.youtube.com/watch?v=7KSoWzbznhk
Acción: Para llevar a cabo los ejercicios tuve que establecer una hora antes de las clases virtuales para mantener un orden en mis días. Decidí que la mejor opción era hacerlo a las 6:00am teniendo en cuenta que mis clases inician a las 8:30am. De esta forma, tenía tiempo para desayunar, estirar y alistarme para las clases. En los días en los que se me dificultaba madrugar los hacía en la tarde después de clases a las 6:00pm.
Reflexión: Al inicio no fue fácil acostumbrarme y motivarme a hacer los ejercicios todos los días, pues a diferencia de cuando asisto a la academia, no hay nadie pendiente de que yo si realicé o no los estiramientos. Por ello, lo vi como un acto autónomo y fue más fácil seguir los ejercicios con el tiempo. Siento que es muy importante mantenernos activos y con mayor razón en estos tiempos de confinamientos. Considerando que estamos pasando más tiempo sentados por las clases virtuales, es importante mantener un estado físico óptimo para que nuestro organismo siga trabajando de buena manera. Este proceso me permitió aprender a establecer hábitos buenos para mi salud, pues es algo que no había tomado en consideración antes de la pandemia. Es por lo anterior que siento que toda está situación además de traer cosas malas a nuestras vidas, ha logrado abrirnos los ojos frente a otras cosas.

Baile de Octubre

Investigación: El baile de octubre consiste en realizar una coreografía de distintas canciones y presentarla con la mayoría de la promoción. Es una tradición en mi colegio, y en distintos casos se considera como una competencia entre promociones. Decidí ser parte de este comité ya que me gusta liderar y escuchar a las personas. En esta actividad se vio involucrada las áreas de actividad y servicio. Se llevo a cabo el 18 de octubre del 2019.
Objetivos de aprendizajes: Por medio de este comité, pude trabajar en equipo, proponer y planificar distintas actividades, mostrar perseverancia y compromiso personal y desarrollar nuevas habilidades.
Preparación: Para organizar este baile, decidimos coordinar que canciones usar, vestuario, puestos, parejas, horarios para practicar y mas. Sin embargo, en muchos casos se evidenciaban discusiones entre las mismas personas del comité por esas decisiones a tomar.
Acción: Al llegar el día, pudimos presentar una coreografía muy organizada y limpia. Varias personas del colegio nos felicitaron por esta presentación y por el trabajo que hicimos.
Reflexión: Siento que hay bastantes aspectos para mejorar como grupo, ya que, se evidenciaban varias discusiones entre los integrantes del comité por la razón de que, todos querían mandar y no escucha a los demás. Pero a pesar de estas discusiones, logramos sacar un buen trabajo hacia adelante. Por medio de este proyecto, desarrolle mis habilidades de liderazgo y paciencia.