
Conversatorio Ambiental
_edited.jpg)
Descripción
En esta experiencia, tuve la oportunidad de conocer diferentes aspectos ambientales que son de gran relevancia para la humanidad, escuchar varios profesionales hablando sobre soluciones y problemas ambientales y finalmente, pude debatir con mis compañeros de los colegios hermanos acerca de estos temas. Siempre me ha interesado hablar sobre estas problemáticas y dar ideas sobre sus soluciones, y en este conversatorio ambiental tuve la oportunidad de desarrollar mis ideas. En esta experiencia fui creativa en el momento de expresar mis ideas en los debates y crear métodos para sobresalir en el debate.
Objetivos de aprendizaje
Esta experiencia fue llevada a cabo el 1 de noviembre del 2019. En esta experiencia logre obtener mas conocimiento sobre los temas ambientales de Colombia, sus problemáticas y posibles soluciones, también, emprendí un nuevo desafío al hablar en público sobre temas relevantes. Por otro lado, trabaje en equipo al compartir mis ideas e investigaciones para generar una mejor postura sobre el tema a tratar. Finalmente, este conversatorio fue una participación en la cual hablamos de temas con importancia global, que de alguna forma causan que reflexionemos sobre nuestras acciones éticas.
Preparación y tiempo
Para el conversatorio tuve que preparar mis ideas sobre el tema que mi profesor me indico, para que cuando fuera mi turno de hablar, pudiera tener una postura con argumentos válidos y bien estructurados. Este conversatorio duró desde las 8:00 am hasta las 10:00am.
​
Acción: Al estár en el conversatorio y en el debate, gracias a mi preparación, logre dar un buen argumento sobre mi postura y mi pensamiento sobre los problemas principales que se encuentran en Colombia diariamente. Al final logre ganar una mención de honor por mi participación y al mismo tiempo, gane una gran experiencia que nunca olvidaré.
​
Reflexión: Al inicio de esta experiencia tenía miedo de hablar en público y dar mi punto de vista, sin embargo, al escuchar a los líderes del conversatorio y sus puntos de vista, me di cuenta que este conversatorio era una oportunidad para desarrollar mis habilidades y que de ninguna manera debía de dejarme afectar por obstáculos como mi timidez. La importancia que este conversatorio tuvo en mi vida, fue el conocer más acerca de Colombia y sobre las diferentes cosas que el medio ambiente tiene que pasar a causa del maltrato del ser humano. Gracias a esta experiencia logre concientizar acerca de grandes problemáticas ambientales que afectan diariamente a mi país que a menudo ignoramos o no estamos informados sobre la gravedad de estas diferentes problemáticas.
Héroes campesinos
Descripción: Esta experiencia tenía como objetivo principal, el agradecer a los campesinos colombianos por su arduo trabajo y su gran dedicación. Es un video que fue organizado en estos tiempos de cuarentena por el profesor Sebastián Ramírez, con el objetivo de enseñarnos acerca de los cultivos colombianos y el gran proceso que este trabajo conlleva. En el video se simulaba como pasábamos a través de la pantalla un producto colombiano, hasta el final que era un cartel de agradecimiento. El video fue grabado el 21 abril 2020 y logró tener creatividad al pensar cómo realizaríamos este video de la forma más lúdica y entretenida.
Objetivos de aprendizaje: Los objetivos de aprendizaje obtenidos en esta experiencia fueron el adquirir conocimiento sobre los cultivos colombianos y el gran trabajo que los campesinos hacen día a día. Por otro lado, se presentó el desafío de trabajar en equipo en momentos de cuarentena, esto pudo haber sido un obstáculo, sin embargo, logramos sacar esta experiencia adelante a pesar de la distancia.
Preparación y tiempo: El procedimiento adecuado para grabar este video fue primero, acordar quién le iba a pasar que producto a quien, segundo, grabar cada uno desde sus casas su parte del video y finalmente enviarlo al editor. Aproximadamente, dure 2 minutos grabando el video, ya que, es una pequeña aparición de cada integrante de la clase de Ecología que logra un gran video.
Acción: Al grabarlo, nos dimos cuenta que el video fue todo un éxito, causando que lo pusieran en la página oficial del colegio, para que todos los padres de familia y directores pudieran observar el gran trabajo que realizamos como equipo.
Reflexión: Al inicio de este proyecto, no tenía conocimiento alguno de los grandes productos que los campesinos colombianos producen, sin embargo, en la explicación de los cultivos y procesos de los alimentos que consumimos diariamente entendí como este maravilloso proceso, permite que millones de familias colombianas tengan de qué comer en su diario vivir.
El participar en este video, permitió que reflexionara acerca de la importancia de valorar el trabajo de cada persona, ya que, debemos de apoyar a nuestra comunidad y nunca olvidar el trabajo que cada persona realiza diariamente para tener un futuro mejor.
Así Cuido Los Océanos
Descripción: Por medio de la asignatura de ecología, he aprendido sobre la importancia de cuidar nuestros océanos, por la razón de que estos nos brindan beneficios en nuestro diario vivir, son el hábitat de las especies de vida marítima y representan la mayor parte de nuestro hermoso planeta. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, el ser humano ha dejado a un lado la importancia de preservar los océanos, y no se ha percatado de cuidarlos y cuidar la vida que se encuentra en ellos. Lastimosamente ha sido todo lo opuesto a esto, ya que, por medio de las grandes industrias, y las diferentes acciones del ser humano los océanos se han visto afectados en gran medida, así que, por medio de un video quisimos recalcar como se pueden cuidar los océanos por medio de nuestras acciones cotidianas.
​
Preparación: Lo que realicé para llevar a cabo esta experiencia fue analizar qué actos de mi vida diaria promueven el cuidado de los océanos, y de esta manera recordé que en mi casa evitamos el plástico de un solo uso.
​
Acción: El video lo grabé en mi casa explicando este método de cuidado y lo envié a mi profesor de ecología.
​
Reflexión: Por medio de esta experiencia reflexione acerca del mal cuidado que los seres humanos le hemos dado a nuestro planeta, y esto es algo desalentador ya que es nuestro hogar y debemos de cuidarlo antes de pensar en algo más. También pensé acerca de cómo un video puede ayudar a que más personas se concienticen de las acciones hacia los océanos. Asimismo, esta actividad me llevó a indagar acerca de otros cuidados que puedo generar para ayudar a los océanos y así comprometerme con mis acciones. A través de esta actividad pude obtener más aprendizaje acerca de mi planeta y sobre que puedo realizar para protegerlo.
​
​
Descripción: Para el día de San Valentín (14 de febrero) quisimos realizar una actividad de servicio que permitiera que los estudiantes sacarán provecho de este día lleno de amor. Por eso, con la supervisión de la profesora Lina Mora y el profesor Andrés Verano, hicimos un recorrido de free hugs en el área de bachillerato del colegio.
Preparación: Unos días antes de la fecha se asignaron roles dentro del grupo de participantes, se decidió el color de ropa que usamos ese día, quienes se encargarían de hacer los carteles, en que parte de bachillerato estaría cada persona. Cada detalle fue tomado en cuenta para que a la hora de la verdad todo saliera perfecto.
Acción: Llegada la fecha esperada, cada uno se hizo cargo de su rol para poder ejecutar el plan. Fue posible realizar la actividad de manera muy dinámica y de tal forma que todos los estudiantes participaran y alegraran un poco más su día de San Valentín.
Reflexión: Esta actividad me pareció muy linda y emotiva, pues el día de San Valentín no suele ser un día muy celebrado en el colegio y en algunos casos puede llegar a hacer que las personas se sientan solas. Por eso considero que a través de esta experiencia pudimos alegrarles el día a muchos de mis compañeros. En realidad, me parece que un abrazo nunca sobra y ayuda a que las personas liberen energías negativas que tengan dentro de ellos. Valoré mucho el esfuerzo de los profesores y mis compañeros con los que trabajé muy bien para que todo saliera perfecto. Finalmente, logré vivir una experiencia totalmente nueva en mi último año del colegio, la cual me permitió conocer a mas personas y salir de mi zona de confort.
Free Hugs

Foreign Language Day 2019
Investigación: En esta actividad se presentaron áreas de creatividad y servicio. En esta actividad liderada por los profesores de inglés, se llevó a cabo el tema del arte y por medio de este tema, logramos llevar a cabo distintas actividades llenas de diversión y aprendizaje.
Objetivos de Aprendizaje: Por medio de esta experiencia, fui comprometida con mi rol en la actividad, trabajé en equipo de manera exitosa y reconocí mis puntos débiles.
​
Preparación: Con ayuda de nuestros profesores de inglés, llevamos a cabo la actividad del Foreign Language Day, ya que, ellos fueron los encargados de comentarnos que debíamos de presentar y cómo sería toda la rotación de los cursos a los cuales presentaremos. Decidimos realizar las actividades de manera creativa para que todo fuera muy didáctico y pasaramos un buen rato aprendiendo. A cada integrante de la actividad se le otorgó un rol, en mi caso era presentar la vida de los pintores y los datos más relevantes.
Acción: Cuando llegó el momento de presentar, decoramos el salón con bombas y nos vestimos de forma representativa al tema. Cada vez que presentábamos, notábamos los detalles que podíamos mejorar y con base a esto pudimos realizar una buena actividad con mucha diversión.
Reflexión: Gracias a esta experiencia, obtuve más conocimiento sobre la historia del arte, fui más abierta a generar diferentes ideas y pude desafiar mi timidez por medio de la presentación. Finalmente, siento que por medio de esta gran actividad pude trabajar en equipo y al mismo tiempo aprender de cada persona que ayudó en este trabajo. Siento que en esta experiencia todo salió muy perfecto y no hay ningún aspecto a mejorar.
Nombre de la organización que la realiza: Colegio Nueva York.
Supervisor: Profesores de lengua B.

Campaña Redes Sociales


Descripción: Durante la cuarentena se ha facilitado más el esparcimiento del cyber-bullying, es por eso que junto con la profesora Lina Mora creamos una campaña por medio de las redes sociales para ayudar a suscitar el daño que está causando el ciberbullying dentro de nuestra propia comunidad estudiantil. Buscamos hacer que los estudiantes entiendan las repercusiones que pueden traer estos malos actos en las vidas de sus compañeros.
Objetivos de aprendizaje: Durante esta experiencia tuve la oportunidad de analizar e identificar mis puntos fuertes y las cosas sobre mi que debo mejorar. De igual manera, ayudamos a nuestros compañeros por medio de la campaña a que hagan lo mismo.
Preparación: Previo a la fecha de la campaña, un compañero nos preguntó a todos quién quería ser parte de la campaña. De ahí partimos junto con mis compañeros y la profesora Lina Mora. Preparamos una gran variedad de contenido a través de la investigación que cada uno tuvo que realizar para poder formar las infografías.
Acción: Para la investigación nos dividimos por temas y cada compañero busco cosas diferentes. En las infografías buscamos manejar diseños dinámicos para que mis compañeros las recibieran amenamente. Finalmente, terminamos 3 infografías que mostramos a lo largo de la campaña.
Reflexión: Considero que esta campaña era muy necesaria y con mayor razón en estos tiempos en los que la virtualidad está en nuestro constante vivir. Muchas veces pensamos que estando en la casa los estudiantes son libres de cualquier abuso, pero al contrario puede que estén pasándola mal por medio de esta virtualidad. Es por lo anterior que me siento feliz de haber sido parte de esta campaña que permitió que transmitiéramos un mensaje a todos aquellos que abusan y quienes son abusados. Es importante buscar la manera de entender al otro y las situaciones que podría estar viviendo en el momento.
Obra de teatro “Derechos del trabajador y las mujeres”
Investigación: Esta obra fue realizada con el fin de conmemorar el día del trabajo y el día de la mujer. Por medio de esta obra, se mostró el suceso del incendio en la fábrica de camisas Triangle en Nueva York, en donde miles de mujeres murieron a causa de un incendio ocasionado por los dueños de la fábrica porque ellas estaban alzando la voz al defender sus derechos. Con ayuda de algunos compañeros de la promoción 2020, llevamos a cabo este proyecto que contiene las áreas de creatividad y servicio. Decidí ser parte de esta obra como staff, ayudando a realizar el material de la obra, organizando sillas y estando pendiente de que todo saliera a la perfección.
​
Objetivos de aprendizaje: A través de este proyecto mostré compromiso y perseverancia, identifiqué mis debilidades y fortalezas y tuve la oportunidad de trabajar en equipo con mis compañeros. Asimismo, tuve participación en este proyecto que abarcó temas de importancia global.
Preparación: Al escuchar a los organizadores principales de la obra, se logró asignar cada rol y compromiso que teníamos con esta obra. En una semana se logró practicar, crear los materiales de la obra y organizar todo para la puesta en escena.
​
Acción: Finalmente, la obra se llevó a cabo en la cancha techada de nuestro colegio y gracias a todo nuestro empeño y compromiso, la obra salió excelente. Ese mismo día, practicamos una vez más antes de finalmente llevar a cabo la presentación, con el fin de observar que todo estuviera en orden.
​
Reflexión: Esta obra, fue un mini desafío para mi ya que, no estoy acostumbrada a ser partícipe de las obras del colegio y tampoco a realizar materiales artísticos, porque siento que no me destaco haciendo este tipo de manualidades, sin embargo, me sentí satisfecha con cada acción que hice para que todo saliera a la perfección. Fue una experiencia que goce al máximo con mis amigos y que fue de ayuda para que los estudiantes del colegio entendieran la importancia de estos días conmemorativos. Un aspecto por mejorar es el ser más organizados con el tiempo y escuchar con más atención a los organizadores.
Nombre de la organización que la realiza: Colegio Nueva York.
Supervisor: William Vázquez.

Día del idioma 2019
Investigación: El 23 de abril del 2019, se llevó a cabo la celebración del día del idioma en mi colegio, así que, mi profesora de literatura nos incentivo para crear carteles creativos con el fin de conmemorar este día tan importante. Esta experiencia destaco el área de creatividad.
​
Objetivos de aprendizajes: Tuve la oportunidad de trabajar en equipo con mis compañeros para realizar los carteles y a ser comprometida con la entrega y mi trabajo.
​
Preparación: Para realizar este cartel, me reuní con mi compañera de trabajo y realizamos un borrador para mandarlo a imprimir. Sin embargo, este borrador lo repetimos varias veces porque queríamos entregar algo muy organizado y bien estructurado.
​
Acción: Ya cuando pudimos realizar el póster, lo mandamos a imprimir y lo pegamos en los pasillos de la sección de bachillerato del colegio.
​
Reflexión: Por medio de esta experiencia, me informe más acerca de la conmemoración de este día tan importante para el mundo, asimismo, destaque mis habilidades de creatividad para que todo saliera excelente. Algo que podría mejorar es el ser más organizada con las ideas que tengo.

Festival Deportivo Preescolar 2019

Investigación: Cada año, los profesores de educación física del área de preescolar organizan una actividad lúdica para los más chiquitos del colegio, y en el festival deportivo del 19 de noviembre del 2019 fui parte del staff. Esta actividad consiste en divertir a los niños por medio de la actividad física. Se vieron áreas de creatividad, actividad y servicio.
​
Objetivos de aprendizajes: Pude trabajar en equipo, ser comprometida y perseverante.
​
Preparación: Tuve que llevar a cabo una estación específica de la actividad en la cual los estudiantes competían con una pelota de ping pong, así que, mi deber era organizar mi estación y tenerla lista para todos los grupos participantes.
​
Acción: Cuando llegó el día de llevar a cabo esta actividad, estuve toda la mañana animando a todos los pequeños a que se divirtieran y compitieran de manera sana y honesta. También, con mi compañera que me acompañaba en la estación, pudimos hacer reír a los niños y hacerles pasar un buen rato.
​
Reflexión: Hay veces que creemos que en actividades participativas como estas no podemos pasar un buen rato, sin embargo, yo la disfrute al máximo porque compartí con mis compañeros, y pude conocer a las nuevas generaciones de mi colegio. Un aspecto para mejorar es el ser mas extrovertida y salir de mi zona de confort.
Instructor a Cargo: Patricia.